Con una amplia y renovada cartera de productos innovadores, Mercedes-Benz refuerza su posición de liderazgo en autobuses. Los nuevos desarrollos se centran en el cuidado del medioambiente, la seguridad, la rentabilidad y el confort. El nuevo autobús articulado eCitaro G cuenta con revolucionarias baterías de estado sólido , es hito en la construcción automovilística y demuestra el liderazgo tecnológico en autobuses urbanos totalmente eléctricos, siendo pioneros en este ámbito. Con su rentabilidad, versatilidad e innovadora gama de sistemas de asistencia a la conducción, el nuevo Intouro es referente en los autobuses de cercanías. Y finalmente, el Sprinter City 75 con nuevos asientos vuelve a subir el listón entre los minibuses.

Actualidad
Novedades 2020
Nuevos modelos e innovaciones en los autobuses Mercedes-Benz: nuevo eCitaro G totalmente eléctrico con baterías de estado sólido; el Intouro nuevo autobús de cercanías rentable y versátil y nuevo minibús Sprinter City 75.
Stuttgart, septiembre de 2020
- Libre de emisiones locales y con tecnología innovadora: el nuevo autobús articulado eCitaro G
- Potentes y duraderas: las nuevas baterías de estado sólido para el eCitaro G y el eCitaro
- Versátil, rentable y seguro: el nuevo autobús de cercanías Intouro
- Cómodo y extremadamente seguro: el nuevo minibús Sprinter City 75 con nuevos asientos
Libre de emisiones locales y tecnología innovadora: el nuevo autobús articulado eCitaro G.
Mercedes-Benz realiza dos lanzamientos mundiales simultáneos, por un lado, el eCitaro G articulado totalmente eléctrico y, por el otro, sus baterías de estado sólido tanto para el eCitaro, así como el eCitaro G. Con esta tecnología de baterías, Mercedes-Benz es líder tecnológico no solamente en el segmento de autobuses y autocares, sino en la construcción de automóviles a nivel mundial.
Mercedes-Benz está haciendo progresos constantes en su camino hacia la electrificación de los autobuses urbanos: el nuevo eCitaro G, de 18,13 m de longitud, es idóneo para el uso en grandes urbes en aquellas líneas urbanas con un gran volumen de pasajeros, jugando un rol esencial para que los centros urbanos de las ciudades sean más habitables.
Tanto el autobús articulado eCitaro G como el autobús rígido eCitaro, satisfacen las necesidades individuales de cada operador y facilitan, por tanto, la transición a la electromovilidad. Las baterías del eCitaro G y del eCitaro se cargan de serie por corriente continua (carga CC = corriente continua) a través de un conector eléctrico con una intensidad de carga de hasta 150 kW. El conector eléctrico se encuentra en el lado derecho, sobre el paso de rueda del eje delantero. A partir de principios del año que viene, se podrán incluir otras opciones adicionales de ubicación del conector eléctrico en el lado izquierdo o en la zaga del vehículo.
El eCitaro también se puede suministrar con un colector/pantógrafo de corriente continua como una alternativa opcional a la carga por conector eléctrico. Una nueva variante a seguir tendrá rieles de contacto para cargar con un pantógrafo de posición fija. El suministro de los primeros modelos está programado para la próxima primavera. Estas dos variaciones duplican la ya alta potencia de carga hasta 300 kW.
El eCitaro G, al igual que el autobús rígido, está propulsado por el probado eje eléctrico ZF AVE 130en la sección trasera. Para una máxima tracción y para el uso en topografías exigentes, el autobús articulado está disponible incluso con dos ejes motrices. Los motores de cubo de rueda proporcionan una potencia análoga al eCitaro, por eje y alcanzan hasta 2 x 125 kW de potencia; siendo el par de 2 x 485 Nm. Gracias a la desmultiplicación, esto equivale a 2 x 11.000 Nm en el eje. Esto garantiza una tracción impresionante para el autobús articulado.
Por estos motivos, en muy poco tiempo, el eCitaro ha dejado de ser único y se ha convertido en una serie completa compuesta por el autobús rígido eCitaro y el nuevo autobús articulado eCitaro G con sus diferentes tecnologías de carga y baterías. De este modo, como autobús urbano totalmente eléctrico, el eCitaro cubre a todas las necesidades de los diferentes servicio de los autobuses de línea. Con esta aportación Mercedes-Benz refuerza su liderazgo tecnológico en la electromovilidad.
Potentes y duraderas: las nuevas baterías de estado sólido para el eCitaro G y el eCitaro.
El nuevo eCitaro G es el primer autobús urbano del mundo en su categoría equipado con baterías de estado sólido. Estas se caracterizan por una alta densidad energética, que es un cuarto mayor que la próxima generación de las baterías tradicionales de iones de litio con electrolito líquido. La nueva tecnología de baterías con un contenido energético por batería de 441 kWh, está disponible tanto para el autobús articulado como para el autobús rígido. En el caso del eCitaro G, el resultado es una autonomía de hasta 220 kilómetros en condiciones favorables con una exigencia media en cuanto a velocidad, topografía y carga, así como con condiciones climáticas propicias. En invierno, con la calefacción en funcionamiento, el eCitaro G puede recorrer unos 170 kilómetros.
Otra ventaja de las baterías de estado sólido es su durabilidad. Por ese motivo, con esta tecnología, tanto el eCitaro como el eCitaro G cuentan con una garantía básica de hasta diez años o hasta 280 MWh de rendimiento acumulado por grupo de baterías.
Debido a sus propiedades diferentes, los autobuses urbanos con baterías de estado sólido están destinados cubrir un servicio diferentes que las baterías de iones de litio utilizadas anteriormente o también llamadas baterías NMC por su composición química. Por ese motivo, Mercedes-Benz deja que sea la empresa de transporte quien decida qué tecnología es la más idónea para cada su flota o cada línea individualmente. En el futuro, tanto el eCitaro G como el eCitaro se ofrecerán opcionalmente con baterías de estado sólido o con las nuevas baterías NMC de mayor potencia.
Versátil, rentable y seguro: el nuevo autobús de cercanías Intouro.
Máxima rentabilidad y flexibilidad, niveles superiores de funcionalidad y confort a medida para un uso específico, todo ello garantizado por vanguardistas sistemas de asistencia a la conducción. El nuevo Mercedes-Benz Intouro, completamente rediseñado, sube el listón de los autobuses de cercanías y servicio discrecional a un nivel completamente nuevo. La versatilidad del Intouro se debe a que abarca una amplia opción de servicios, que va desde el funcional autobús suburbano de piso alto con maletero hasta el transporte escolar y de personal, así como para el servicio de lanzadera, o como confortable autocar para viajes de un día y excursiones de fin de semana.
El nuevo Intouro aparecerá inicialmente en el segmento en el que disfruta de las mayores ventas, como el Intouro de 12,18 metros y el Intouro M de 13,09 metros.. A estos modelos le seguirán el ágil Intouro K (10,75 metros de longitud) y el Intouro L de tres ejes de 14,88 metros. La amplia variedad de versiones del Intouro con su concepto de equipamiento modular, cubre todas las necesidad.
Como auténtico Mercedes-Benz, el nuevo Intouro ofrece un nivel de seguridad sin igual en su segmento. Se trata del primer autobús con el exclusivo sistema de asistencia de frenado de emergencia Active Brake Assist 5 – abreviado, ABA 5 –, otro hito en la evolución de la seguridad. ABA 5 funciona por primera vez en combinación con un sistema de radar y cámaras. El sistema de asistencia a la conducción, disponible opcionalmente, puede ejecutar automáticamente una maniobra de frenada completa hasta detener el vehículo, dentro de los límites del sistema, al detectar obstáculos estáticos o en movimiento. Como primer asistente de frenada de emergencia para autobuses y autocares a nivel mundial, ahora, el ABA 5 puede efectuar una maniobra de frenada automática de parada completa al detectar personas en movimiento.
Entre los nuevos y destacados equipamientos de seguridad del Intouro también se encuentran el asistente de giro Sideguard Assist basado en radar opcional con detección de peatones. Asiste al conductor, principalmente cuando hace giros en áreas urbanizadas y brinda una protección efectiva a los usuarios más vulnerables de la vía, como los peatones o los ciclistas.
Con un abanico de productos notablemente mayor, el nuevo Intouro deja atrás a sus predecesores. Asimismo, este nuevo desarrollo ha dado a Daimler Buses la oportunidad de llevar a cabo una actualización de sus productos del segmento de los autobuses urbanos: Las series anteriores MultiClass 400 UL y UL business de la marca Setra se convierten en el nuevo Intouro. En el programa de Setra, la popular serie MultiClass 400 LE business se mantiene sin cambios. El resultado de esto es una oferta claramente estructurada: el nuevo Mercedes-Benz Intouro cubre el segmento de los autobuses suburbanos de piso alto y el área de los autobuses de piso bajo está cubierta por el Setra LE business.
Confortable y especialmente seguro: el nuevo minibús Sprinter City 75 con nuevos asientos.
El Mercedes-Benz Sprinter City 75 es el buque insignia de los minibuses de Mercedes-Benz para el servicio regular. El minibús urbano de 8,5 metros de largo con superestructura independiente ofrece cuenta con una capacidad para hasta 38 pasajeros sentados. Los nuevos asientos Inter Star Sprinter, hacen que el minibús urbano sea aún más versátil que el Sprinter City 75. Los asientos tapizados con respaldo alto y firme convencen no solo por su confort gracias a los cinturones de seguridad de 3 puntos de anclaje incluidos de serie, sino también por su máximo nivel de seguridad en todas las plazas. El Sprinter City 75 toma la configuración de los asientos y, por tanto, el número de plazas sentadas del autobús urbano por lo que en el área del piso alto se ubican doce asientos, y otros siete se encuentran en la parte delantera, en el segmento de piso bajo.
De forma inevitable, los conductores de los autobuses están frecuentemente en contacto directo con los pasajeros. Por ese motivo, durante la pandemia del COVID-19, el nuevo puesto de conducción con mampara de seguridad cobra especial importancia. Estará disponible para el Sprinter City 75 a partir de finales de año y protege al conductor de ante el posible el riesgo de contagio.
23 de septiembre de 2020
Justo antes del lanzamiento: el nuevo autobús articulado íntegramente eléctrico Mercedes-Benz eCitaro G con innovadoras baterías de estado sólido.
Se abre el telón para el autobús articulado con propulsión íntegramente eléctrica Mercedes-Benz Gelenkbus eCitaro G. Dispone opcionalmente de innovadoras baterías de estado sólido. Con esta tecnología de baterías, Mercedes-Benz está en la cumbre tecnológica no solamente en el segmento de autobuses y autocares, sino de la construcción de automóviles global.
Baterías de estado sólido: alto contenido energético, respetuosas con el medioambiente y duraderas.
Por lo general, la introducción en la serie de vehículos con baterías de estado sólido no se espera hasta mediados de esta década. Mercedes-Benz es más rápida: el nuevo eCitaro G es el primer autobús urbano del mundo en su categoría con baterías de estado sólido listo para la producción en serie. Estas se caracterizan por una gran densidad energética, que es un cuarto mayor que la próxima generación de las clásicas baterías de iones de litio con electrolito líquido. El resultado es un impresionante contenido energético de 441 kWh para el nuevo eCitaro G. Además, esta tecnología de baterías carece del elemento químico cobalto, por lo que resulta especialmente respetuosa con el medio ambiente a la hora de producir sus componentes.
Cabe destacar la gran durabilidad de las baterías de estado sólido. Por ello, un componente esencial es una garantía básica estándar para la batería de alto voltaje al comprar un eCitaro con baterías de estado sólido de hasta diez años o hasta 280 MWh de rendimiento acumulado por paquete de baterías.
Stuttgart, septiembre de 2020
- Baterías de estado sólido: alto contenido energético, respetuosas con el medioambiente y duraderas
- De forma alternativa, las nuevas y potentes baterías NMC ofrecen la posibilidad de carga rápida
Alternativa: la nueva y potente generación de baterías NMC con carga rápida.
Dado que las baterías de estado sólido permiten una carga rápida de forma limitada, Mercedes-Benz ofrece como alternativa una nueva genración de las baterías NMC utilizadas hasta ahora. Su composición ha sido seleccionada para permitir altas corrientes de carga durante la carga de alta potencia y, gracias a su densidad de energía, también permiten una gran autonomía.
La nueva generación de las baterías NMC dispone de una capacidad sustancialmente mayor, por lo que, a su vez, aumenta el alcance. Con una capacidad de unos 33 kWh en lugar de los 24 kWh anteriores por módulo de batería, se consigue una capacidad total de hasta 396 kWh con el equipamiento máximo. Las nuevas baterías NMC prismáticas son geométricamente idénticas a las baterías empleadas en la actualidad, y disponen de las mismas conexiones. Por ello, las empresas de transporte pueden incrementar la autonomía de su eCitaro ya existente con un cambio de batería a posteriori.
Mercedes-Benz está haciendo progresos constantes en su camino hacia la electrificación de los autobuses urbanos: el nuevo eCitaro G es el primer autobús articulado con la estrella que cuenta con propulsión íntegramente eléctrica. Las dos nuevas variantes de batería también se emplean en el autobús rígido presentado en 2018 y, entretanto, ya acreditado Mercedes-Benz eCitaro.
15 de septiembre de 2020
Lanzamiento mundial del asistente de frenado de emergencia Active Brake Assist 5 e autobuses y autocares: el nuevo autobús suburbano Mercedes-Benz Intouro es un referente en seguridad.
El Mercedes-Benz Intouro, completamente rediseñado, sube el listón de los autobuses y autocares del tráfico suburbano y de excursiones a un nuevo nivel. Con vanguardistas sistemas opcionales de asistencia a la conducción como el asistente de frenado de emergencia Active Brake Assist 5 y el asistente de giro Sideguard Assist, ofrece un nivel de seguridad sin parangón entre los autobuses y autocares. Al mismo tiempo, es un ejemplo de rentabilidad y funcionalidad.
Lanzamiento mundial del Active Brake Assist 5 en autobuses y autocares: frenada a fondo ante personas en movimiento.
La protección de los usuarios de la vía más débiles como son los peatones y los ciclistas es de suma importancia para Mercedes-Benz. Este tema es crucial especialmente en el servicio regular de autobuses y autocares. El nuevo autobús suburbano Mercedes-Benz Intouro es el primer autobús con el exclusivo asistente de frenado de emergencia Active Brake Assist 5 – abreviado, ABA 5 –, otro hito en el desarrollo en materia de seguridad. Este sistema de asistencia opcional es el primer asistente de frenada de emergencia del mundo para autobuses y autocares que puede frenar a fondo de manera automática ante personas en movimiento. Además, al igual que su predecesor el ABA 4, el ABA 5 puede frenar a fondo, dentro de sus propios límites, hasta detener el vehículo por completo ante obstáculos estáticos y en movimiento.
El asistente de giro Sideguard Assist advierte de objetos en movimiento y obstáculos estáticos.
Entre los nuevos y fantásticos equipamientos de seguridad del nuevo Intouro también se encuentran el asistente de giro Sideguard Assist opcional con detección de personas. Ayuda al conductor especialmente al girar en población. El Sideguard Assist, basado en radar, advierte al girar tanto de objetos en movimiento, como peatones y ciclistas, como de objetos estáticos.
Con ambos sistemas de asistencia a la conducción, el Intouro ofrece un nivel de seguridad sin parangón entre los autobuses y autocares. Junto con el programa de seguridad electrónico ESP y otro equipamiento de seguridad, aúna todas las tecnologías en materia de seguridad disponibles para autobuses y autocares en la actualidad.
Stuttgart, septiembre de 2020
- Lanzamiento mundial del Active Brake Assist 5 en autobuses y autocares: frenada a fondo ante personas en movimiento
- El asistente de giro Sideguard Assist advierte de objetos en movimiento y obstáculos estáticos
- Nuevo Intouro: autobús suburbano de piso elevado con máxima rentabilidad y flexibilidad
Nuevo Intouro: autobús suburbano de piso elevado con máxima rentabilidad y flexibilidad.
El nuevo Mercedes-Benz Intouro cubre un amplio espectro con su variedad de modelos, que va desde el funcional autobús suburbano de piso elevado con portaequipajes, pasando por el uso como autobús escolar y autobús de traslado de pasajeros, o para el tráfico interfábrica como autobús de enlace para empresas, hasta el cómodo autobús para excursiones y escapadas. La aerodinámica optimizada y la rediseñada carrocería básica más ligera proporcionan una mayor eficiencia en el consumo de combustible. Dependiendo del uso, el consumo se reduce hasta en un tres por ciento en el modelo de serie, siendo posible obtener ahorros adicionales con las opciones de equipamiento.
11 de septiembre de 2020
Diseño emocional: Spillmann amplía la flota de Mercedes-Benz Citaro hybrid.
Mannheim/Stuttgart, 19 de junio de 2020 – Bülent Menekse, Gerente de la empresa de autobuses Spillmann GmbH, lo ha vuelto a hacer: el empresario de Bietigheim ha comprado cuatro vehículos Mercedes-Benz Citaro hybrid y ha vuelto a dejar su sello en el diseño. Como en todos sus autobuses de exhibición, Menekse ha aportado las ideas básicas para los vehículos y los ha realizado en colaboración con Daimler Buses sobre la base del Mercedes-Benz Citaro. Grafiti, historia de la música, arte y deporte son los temas a los que recurre Spillmann en los autobuses urbanos Citaro. Las paredes laterales, el piso y los asientos están realizados con imágenes emocionales, formas y colores que cuentan con elementos de diseño característicos de Spillmann, como las barras asidero desnudas o el diseño de iluminación propio.
La apariencia muy futurista se ve realzada por una parte frontal y lateral modificada. El pasajero puede disfrutar de WLAN, conexión USB y una amplia oferta de infoentretenimiento. Cada autobús urbano es una pieza única.
Con la compra de los Mercedes‑Benz Citaro hybrid, Spillmann vuelve a apostar por los rentables componentes híbridos y el Sideguard Assist, que ayuda al conductor al girar a la derecha, avisando de obstáculos fijos y móviles, como ciclistas, patinetes o peatones.
El autobús articulado eléctrico Mercedes-Benz eCitaro G completa la oferta de autobuses eléctricos de Daimler Buses.
El autobús articulado eCitaro G amplía la oferta de la gama de autobuses urbanos Citaro. Se trata de otro paso importante en el camino a ciudades más ecológicas y habitables. Con el autobús articulado eléctrico, Mercedes-Benz sigue manteniendo su papel de pionero ya que para el nuevo autobús articulado eléctrico habrá disponibles nuevas tecnologías de baterías. Será el primer autobús de su categoría con las innovadoras baterías de estado sólido, entre otras novedades.
Hito en el camino a un transporte público sin emisiones locales.
Las empresas de transporte esperaban este autobús urbano. Unas seis ciudades ya han realizado pedidos de más de 60 vehículos del nuevo eCitaro G, y el número sigue creciendo. Las primeras entregas a varias empresas de transporte están planificadas para este año.
Con el eCitaro G, Mercedes-Benz continúa la electrificación de sus autobuses urbanos. Hace dos años, Daimler Buses presentó el eCitaro, un autobús urbano totalmente eléctrico. Actualmente, el eCitaro eléctrico ya se produce en serie en la fábrica de Mannheim. Hay cientos de unidades en servicio regular en muchas ciudades europeas. Ahora, el eCitaro G sigue la tendencia siendo el primer autobús articulado eléctrico de la estrella, con una capacidad de hasta 146 pasajeros según la versión.
«Me alegra mucho que nuestro Mercedes-Benz eCitaro haya tenido tanta aceptación desde su introducción en el mercado. Esto muestra que vamos por el buen camino, ofreciendo productos que nuestra sociedad desea y con los que nuestros clientes pueden trabajar. Con la versión articulada del eCitaro, seguimos introduciendo la electrificación de autobuses urbanos de forma consecuente: el eCitaro G será el primer autobús de su categoría en ofrecer opcionalmente las innovadoras baterías de estado sólido. Así, sentamos las bases de un transporte de personas sostenible y eficiente en centros urbanos», comenta Till Oberwörder, Director General de Daimler Buses.
El autobús articulado es perfecto para grandes ciudades y metrópolis con un gran volumen de pasajeros, y es un componente esencial para que los centros de las ciudades sean más habitables. El nuevo eCitaro G combina las ventajas del autobús articulado Citaro G con la espectacular técnica del eCitaro y con revolucionarias tecnologías de baterías y propulsión eléctrica.
Stuttgart, 18 de junio de 2020
- El siguiente hito en el camino hacia un transporte público sin emisiones locales
- Ya hay más de 60 pedidos en firme del nuevo Mercedes-Benz eCitaro G
- Baterías de estado sólido: tecnología de baterías innovadora, rendimiento pionero en la industria del automóvil
- Ofensiva eléctrica de Mercedes-Benz: soluciones de movilidad innovadoras y con tecnología líder
Baterías de estado sólido: tecnología de baterías innovadora, rendimiento pionero en la industria del automóvil.
En una primera etapa el eCitaro G se lanza con las acreditadas batería de iones de litio en versión NMC del autobús rígido eCitaro. El siguiente nivel de evolución ya está definido. Previsiblemente, Mercedes-Benz aumentará en este año el rendimiento del eCitaro G con el cambio a la nueva generación de baterías NMC. Con ellas, la capacidad crece claramente, desde 292 kWh hasta los 396 kWh. La autonomía del autobús articulado también aumenta.
En paralelo, el eCitaro G abre un nuevo capítulo con las innovadoras baterías de estado sólido como ya que puede almacenar energía. Esa tecnología estará disponible opcionalmente. Su gran ventaja: las baterías de estado sólido se caracterizan por una densidad energética alta y una gran vida útil. Químicamente, se trata de baterías de polímero de litio. El electrolito, que suele ser líquido, es sólido en esta batería, de ahí el nombre de baterías de estado sólido. Además, en este tipo de baterías no se utilizan materiales como el cobalto, el níquel o el manganeso. Con siete paquetes de baterías, el eCitaro G alcanza una impresionante capacidad total de 441 kWh, garantizando una autonomía suficiente para el uso normal de un autobús urbano.
Dado que las baterías de estado sólido tienen limitaciones en cuanto a baterías de iones de litio (NMC) para otros usos. Estas por su parte, son perfectas para cargas rápidas durante los periodos de reposo en el depósito o durante el recorrido. Por eso, Mercedes-Benz sigue ambos caminos ofreciendo el eCitaro G con ambas tecnologías de baterías. Por tanto, el nuevo eCitaro G es el primer autobús articulado a medida que se adapta de forma flexible a distintas estrategias de uso.
Ofensiva eléctrica de Mercedes-Benz: soluciones de movilidad innovadoras y con tecnología líder.
Con la introducción del eCitaro G, Daimler Buses continúa su plan de introducir la movilidad eléctrica en los autobuses urbanos al tiempo que subraya su liderazgo en innovación y tecnología. Así, uno de los objetivos de Daimler Buses, es construir y desarrollar el futuro de la movilidad (en autobús) en todo el mundo de manera responsable. El siguiente paso ya está pensado: A partir de 2022 volverá a aumentar la autonomía del eCitaro y el eCitaro G con una pila de combustible a modo de extensor de autonomía. Con esta tecnología, se puede prescindir en casi todos los casos de las recargas intermedias y la costosa infraestructura que conllevan. De este modo, se eliminan los obstáculos en el camino hacia el transporte público sin emisiones locales.
99 autobuses urbanos Mercedes-Benz Citaro en el transporte público de cercanías de Abu Dabi.
17 de abril de 2020 – Recientemente, Daimler Buses ha entregado 99 autobuses urbanos Mercedes-Benz a los Emiratos Árabes Unidos, que han ampliado y modernizado notablemente el eficiente y bien integrado sistema de transporte de su capital.
Los autobuses urbanos son autobuses rígidos de piso bajo del modelo Mercedes-Benz Citaro, que se han fabricado en los centros de producción de Daimler Buses de Mannheim, Alemania, y de Ligny, Francia, y están equipados con la normativa de gases de escape Euro VI. El mantenimiento de los autobuses está cubierto por medio de un contrato Full Service de cinco años con Emirates Motor Company Commercial Vehicles (EMC CV), el Representante General de Mercedes-Benz en Abu Dabi.
Después de que, en 2009, Daimler Buses introdujera con éxito en el mercado el Mercedes-Benz Citaro con 100 unidades para Abu Dabi, este es el segundo gran pedido para Emiratos Árabes Unidos. La entrega pone de relieve el objetivo estratégico de crecimiento de Daimler Buses, que consiste en explotar nuevos mercados y ampliar así su presencia global.
Autobús urbano de alta tecnología para SWEG: las empresas de transporte y Daimler firman una declaración de intenciones sobre el Mercedes-Benz eCitaro totalmente eléctrico con pila de combustible.
Las empresas de transporte SWEG con sede en Lahr, Selva Negra pondrá en las calles el primer Mercedes-Benz eCitaro REX (Range Extender) producido en serie. SWEG y Daimler Buses han firmado hoy una declaración de intenciones para tal fin. La entrega tendrá lugar en el curso del año 2022.
Mercedes-Benz eCitaro: avanzando a paso rápido hacia la sustitución del motor diésel.
Como se ha anunciado, el perfeccionamiento del primer eCitaro con propulsión totalmente eléctrica y sin emisiones locales, presentado en 2018, evoluciona rápidamente. A lo largo de este año, su autonomía aumentará de forma importante gracias a las nuevas generaciones de baterías. Entre estas se encuentran las baterías de estado sólido, un logro pionero en la construcción de vehículos.
En su declaración de intenciones, SWEG apuesta ya por el siguiente nivel, el eCitaro con pila de combustible como Range Extender. Esta genera corriente a partir de hidrógeno durante la marcha. De este modo, se incrementa aún más la autonomía y permite al eCitaro sustituir sin problema a los autobuses de propulsión convencional, incluso en situaciones con requisitos muy exigentes en cuanto a la autonomía.
«Nuestra empresa siempre ha estado a la vanguardia en el área de las nuevas formas de movilidad sostenibles», dice el presidente saliente de la Junta Directiva de SWEG, Johannes Müller. «Por ese motivo, también queremos tener experiencia in situ con la tecnología de baterías de hidrógeno», explica el futuro presidente de la Junta Directiva de SWEG, Tobias Harms. Ulrich Bastert, responsable de Marketing, Ventas y Atención al cliente de Daimler Buses: «El eCitaro con pila de combustible es nuevo hito en el desarrollo de autobuses respetuosos con el medioambiente. Nos alegramos de que nuestros socio SWEG se haya decidido por esta avanzada tecnología».
Se prevé que SWEG ponga en uso el autobús rígido de dos puertas a partir de 2022, primero en la sede de la empresa, en Lahr. Actualmente, la empresa está desarrollando un concepto para suministrar hidrógeno al autobús urbano.
Stuttgart, 30 de marzo de 2020
- Mercedes-Benz eCitaro: avanzando a paso rápido hacia la sustitución del motor diésel
- SWEG: más de 400 autobuses, punto central de la protección del medioambiente y la seguridad
SWEG: más de 400 autobuses, punto central de la protección del medioambiente y la seguridad.
SWEG (Südwestdeutsche Landesverkehrs AG) es una empresa con sede central en Lahr, Selva Negra, que ofrece servicios urbanos e interurbanos de transporte en autobús, así como transporte regional de pasajeros y de mercancías por ferrocarril en Baden-Wurtemberg y en algunas áreas limítrofes. La empresa utiliza cerca de 400 autobuses propios y unos 60 de alquiler. SWEG da empleo a más de 1300 trabajadores y trabajadoras.
La empresa de transporte apuesta por autobuses respetuosos con el medioambiente. Durante los pasados años, SWEG ha probado múltiples tipos de propulsión alternativos, entre otros, los autobuses de gas natural. La empresa de transporte utiliza además autobuses eléctricos y de accionamiento dieseleléctrico. Asimismo, SWEG busca siempre la máxima seguridad, el equipamiento del último Citaro entregado con el asistente de giro Sideguard Assist lo demuestra.
SWEG y Daimler colaboran estrechamente desde hace muchos años. Así, la flota de autobuses de la empresa está formada en su mayoría por vehículos de EvoBus GmbH. Durante los últimos años, EvoBus entregó unos 40 autobuses al año a la empresa SWEG. En el pasado, esta asociación fue testigo del primer gran aniversario del Mercedes-Benz Citaro: hace exactamente 20 años, Mercedes-Benz entregó a SWEG el Citaro número 1000, que el año pasado celebró los 55.555 ejemplares.
Hace 125 años: primer autobús con motor de combustión interna de Benz & Cie.
Desde 2018, la fábrica de Mercedes-Benz en Mannheim fabrica el autobús urbano eCitaro con baterías, a partir de 2022 está prevista una versión con pila de combustible para generar corriente a bordo a partir de hidrógeno a modo de extensor de autonomía. Estos autobuses con propulsiones alternativas juegan un papel fundamental en el camino de Daimler hacia un transporte de pasajeros con emisiones de CO₂ neutrales en modo de marcha. Así se cierra el ciclo. Hace 125 años, el 12 de marzo de 1895, el fabricante de vehículos Benz & Cie. Rheinische Gasmotoren Fabrik entregó el primer autobús con motor de combustión interna, lo que en su momento también suponía un motor alternativo.
Stuttgart, 24 de marzo de 2020
- El 12 de marzo de 1895, Benz & Cie. entrega el primer autobús con motor
- Estreno en servicio de línea entre Siegen, Netphen y Deuz
- El motor de combustión interna revoluciona el segmento dominado por los autobuses de caballos y de vapor
- Hoy: Daimler Buses con autobuses de baterías y vehículos con pila de combustible
El vehículo surge a partir de la base del Benz Landauer. Este modelo es el automóvil más grande que das Benz & Cie. ofrece sobre la base de los modelos Victoria de Benz, construidos a partir de 1893, con disposición enfrentada y dirección con mangueta. En total, el autobús dispone de ocho asientos. A modo de comparación: El moderno autobús articulado de gran capacidad CapaCity L de Mercedes-Benz para trayectos muy solicitados tiene espacio para hasta 191 pasajeros.
Estreno mundial en transporte de línea.
La empresa de autobuses de Nepthen utilizó el primer autobús con motor de Benz. Lo encargó el 19 de diciembre de 1894 a Benz & Cie. y empezó a utilizarlo el 18 de marzo de 1895 en el trayecto Siegen–Netphen–Deuz. El 29 de marzo de 1895, la empresa encargó otro autobús, que Benz & Cie. entregó el 26 de junio de 1895. Ambos vehículos cuentan con el motor de un cilindro en la parte trasera con volante de inercia y 2,9 litros de cilindrada. El motor, con válvula de succión automática y válvula de escape controlada, tenía una potencia de 3,7 kW (5 CV). Contaba con refrigeración por evaporación, para el encendido se utilizaba un encendido por vibrador de alta tensión alimentado con una batería.
En una descripción de la época del primer autobús con motor de combustión interna, se menciona un techo con rejilla para el equipaje, la inscripción «Siegen–Netphen–Deuz» y asientos numerados en el interior. Además, el equipamiento incluía también neumáticos de repuesto de goma para las ruedas traseras y una rueda delantera. El segundo vehículo tenía un equipamiento similar, pero contaba también con una campana de señalización, entre otras.
Otros autobuses similares de Benz basados en el Landauer se entregaron en Vegesack (a Schild & Cie.) y en Nordenham (a Johann Janssen). También surgieron otros clientes en Tirol y Bitterfeld.
Punto de inflexión histórico.
El primer tráfico con horario de un autobús con motor de combustión interna por parte de la empresa de autobuses de Netphen solo duró hasta el invierno de 1895/96. Luego, se reguló el tráfico, entre otras cosas, por las exigentes condiciones para los vehículos de las carreteras en invierno.
No obstante, el 12 de marzo de 1895 supuso un punto de inflexión para el transporte de personas. Esa fecha marca el inicio del cambio técnico en el tráfico de autobuses: se pasa del autobús de caballos y del motor de vapor al motor de combustión interna. Hoy, el sector del autobús vuelve a encontrarse en un momento de transición hacia la tracción eléctrica.
Viaje en autobús por el museo Mercedes-Benz.
Con la entrega del primer autobús con motor de Benz, comenzó la exitosa historia de 125 años de los autobuses de Mercedes-Benz. Entre estos éxitos, el Mercedes-Benz O 321 H, que se fabricó entre 1954 y 1964 y que celebró en 2019 su 65 aniversario.
En el museo Mercedes-Benz se pueden ver muchas unidades que dan fe del desarrollo del sector. Los visitantes del museo pueden experimentar una reconstrucción del autobús con motor de combustión interna Benz hecho usando piezas originales históricas, en la sala de mitos 1: Pioneros – La invención del automóvil, de 1886 hasta 1900. Los vehículos que se entregaron a la compañía de autobuses de Netphen no se han conservado. Un autocar Mercedes-Benz O 303 de 1979 forma parte de la exposición en la sala de mitos 5: Precursores – seguridad y medioambiente, de 1960 hasta 1982. Esta serie marcó la pauta en cuanto a seguridad para autobuses: entre otras, el O 303 fue pionero en pruebas de vuelco, y es el primer autobús del mundo en contar con el sistema antibloqueo de frenos ABS.
El museo Mercedes-Benz muestra seis autobuses en la sala colección 1: Galería de viajes. La gama abarca desde el autocar de doble piso británico Milnes-Daimler de principios del s. XX, el autocar Mercedes-Benz O 2600 para todo tiempo de la década de 1930, el autocar O 3500 para todo tiempo de la década de 1950, hasta el colorido LO 1112 brasileño de 1969. Un autobús de línea estándar O 305 de 1980 y un Mercedes-Benz Travego de la generación de 2009 completan la exposición en esta sala.
A este se unen un autobús urbano e interurbano Mercedes-Benz O 10000 transformado en oficina postal móvil en Austria, de finales de la década de 1930 en la sala colección 2 – Galería de cargas, así como el autocar Mercedes-Benz O 302 en la sala colección 4 – Galería de nombres. Este vehículo representa en detalle el autobús de la selección nacional alemana durante el Mundial de 1974 en Alemania. Es uno de los dos únicos vehículos del museo en el que se pueden sentar los visitantes.
Movilidad sostenible y eficiente en la ciudad: distintivo medioambiental «Ángel azul» para el Mercedes-Benz eCitaro.
Con el Mercedes-Benz eCitaro eléctrico, las ciudades son más ecológicas y habitables. Esto es lo que subraya la última distinción del autobús, el sello medioambiental «Ángel azul». Este distintivo es el sello medioambiental del gobierno federal alemán desde hace más de 40 años; lo entregan instituciones independientes. El prestigioso sello medioambiental es una muestra de la ecología del eCitaro y su camino ejemplar hacia un transporte público metropolitano sin emisiones locales. El eCitaro es el primer autobús eléctrico urbano en conseguir el distintivo medioambiental.
Stuttgart, 21 de febrero de 2020
- La ecología del Mercedes-Benz eCitaro, demostrada ampliamente
- El documento confirma la ecología, el primer autobús urbano eléctrico en conseguir este sello
- Los primeros eCitaro con el sello medioambiental «Ángel azul» circulan por Jena
- Criterios exigentes, desde los componentes individuales hasta las garantías
- Cuatro instituciones independientes de renombre gestionan el sello medioambiental
Los primeros eCitaro con el sello medioambiental «Ángel azul» circulan por Jena.
La primera empresa de transporte que disfruta de los eCitaro con el «Ángel azul» es la empresa de tráfico de cercanías de Jena, que ha recibido tres autobuses. La empresa opera el transporte público metropolitano de la ciudad universitaria de Turingia con 43 autobuses urbanos en 13 líneas ,entre otros. Los tres eCitaro son los cimientos del primer parque móvil de autobuses eléctricos de Turingia. Además de carga con enchufe, están equipados con pantógrafos para recargas intermedias. Otro componente del pedido es la infraestructura de carga con estaciones de carga a través de pantógrafo, tanto en el depósito como en la estación oeste. También cabe destacar el equipamiento de seguridad de los autobuses, con el asistente de giro Sideguard Assist, además de otra tecnología.
El sello medioambiental «Ángel azul» para el Mercedes-Benz eCitaro es otra muestra del compromiso con un transporte público sostenible en ciudades y zonas de aglomeración. El autobús urbano con baterías favorece un transporte público respetuoso con el medioambiente y contribuye a mantener el aire limpio, aumentando así la calidad de vida en las ciudades.
Criterios exigentes, desde los componentes individuales hasta las garantías.
Para conseguir el sello medioambiental «Ángel azul» hay que superar grandes obstáculos. Por ejemplo, los autobuses eléctricos tienen que demostrar una capacidad mínima de las baterías de tracción. Otros requisitos son una garantía de al menos cinco años o 200.000 kilómetros de kilometraje para las baterías, la posibilidad de devolución, el intercambio de batería sin destrucción y la disponibilidad de recambios hasta diez años después del fin de la producción. Además, el porcentaje de metales pesados en las baterías está muy limitado.
Las exigencias abarcan también los criterios medioambientales del vehículo completo. Las pinturas y revestimientos no pueden llevar compuestos con plomo, óxido de cromo ni cadmio. Desde principios de año, solo se permiten agentes frigorígenos naturales para los climatizadores. El eCitaro cumple este criterio con su climatizador de CO₂. Por supuesto, el eCitaro eléctrico cumple los estrictos valores límite en cuanto a ruidos de marcha.
Cuatro instituciones independientes de renombre gestionan el sello medioambiental.
El «Ángel azul» marca exigentes pautas para servicios y productos respetuosos con el medioambiente. Sirve de orientación para la compra sostenible de objetos cotidianos, incluyendo vehículos. Cuatro prestigiosas instituciones independientes gestionan el sello medioambiental. El propietario de la marca es el ministerio federal alemán de medioambiente, protección de la naturaleza, construcción y seguridad de reactores. La oficina federal de medioambiente desarrolla los criterios técnicos y los aspectos básicos de la entrega. Los encargados de decidir son el jurado del sello medioambiental, con representantes de múltiples instituciones de la sociedad. La sociedad sin ánimo de lucro RAL gGmbH atiende a los especialistas y adjudica el sello «Ángel azul».