Modelo de éxito europeo.
Revista Omnibus

Modelo de éxito europeo.

El Mercedes-Benz eCitaro se siente como en casa por toda Europa.
Continuación de la serie - Capítulo 04
Historia de éxito del eCitaro en Europa.
Nuevos contenidos - 11.04.2025

El éxito no conoce límites, especialmente en el caso del autobús eléctrico de Mercedes-Benz. Una galería de imágenes muestra por dónde circula el eCitaro en toda Europa.

El eCitaro de Mercedes-Benz es un caso claro de éxito. Desde su presentación en 2017, constituye la imagen del transporte público de cercanías sin emisiones en muchas regiones, ciudades y metrópolis europeas. El autobús eléctrico con la estrella demuestra a diario su elevada potencia y fiabilidad. Pero, ¿por dónde y de la mano de qué empresas de transporte circula el eCitaro? ¿Qué estrategias de carga se siguen? ¿Qué opinan los conductores y pasajeros? ¿Y cuáles son los diferentes escenarios de uso? Una galería de imágenes ofrece una interesante visión general al respecto.

Nuevo contenido
11.04.2025

En Eindhoven (Países Bajos), el eCitaro opera con éxito en rutas de corta distancia: dos autobuses eléctricos Mercedes‑Benz prestan servicio en las pistas del aeropuerto. Funcionan como lanzaderas entre la terminal y los aviones, por lo que han sido configurados para ofrecer el mayor número posible de plazas de pie. Dado que las distancias en el aeropuerto de Eindhoven son reducidas, se ha optado por una configuración eléctrica más compacta: cada eBus incorpora tres paquetes de baterías con una capacidad total de 193,5 kWh. La recarga se realiza mediante un cargador móvil de 40 kW, y es suficiente con una sola carga semanal para cubrir el servicio diario.

La empresa de transporte Keolis opera un total de 28 eCitaro y 3 eCitaro G en la red de líneas de De Lijn, en varias provincias flamencas. Estos 31 autobuses eléctricos, entregados desde el verano de 2023, cubren una amplia variedad de rutas tanto urbanas como regionales, recorriendo la mayoría de ellos unos 200 kilómetros diarios. Los eCitaro están equipados con dos tomas de carga —una en la parte delantera derecha y otra en la trasera izquierda— lo que permite una carga flexible. Sin embargo, debido a la configuración del depósito de Keolis, todos los vehículos se cargan desde la parte trasera.

A principios de 2024, el operador danés Vikingbus puso en servicio 31 autobuses eléctricos Mercedes‑Benz eCitaro en la ciudad de Køge, al suroeste de Copenhague. Los vehículos operan por turnos y se recargan en los puntos de carga del propio depósito. Además, los eCitaro circulan por la que, hasta la fecha, es la línea de autobús eléctrico más larga de Dinamarca, que conecta Køge con Stevns, a unos 25 kilómetros al sur. Para garantizar una autonomía diaria de hasta 500 kilómetros —incluso en invierno con calefacción o en verano con aire acondicionado activado— Vikingbus ha instalado un punto de carga adicional al final de la línea. De este modo, los eCitaro pueden recargarse durante las pausas programadas sin interferir en el servicio.

Los Stadtwerke Marburg (SWMR) apuestan firmemente por la fiabilidad en el transporte urbano —y el eCitaro ha respondido a esta expectativa con creces. Desde que los tres primeros autobuses eléctricos se incorporaron al servicio en 2024, los vehículos han demostrado una disponibilidad prácticamente del 100 %, lo que ha satisfecho plenamente al operador. Actualmente, los eCitaro prestan servicio en líneas urbanas, recorriendo distancias de hasta 200 kilómetros, dependiendo del consumo energético. La carga se realiza por enchufe en el depósito, pero se están estudiando ajustes en la planificación operativa para alargar los tiempos de servicio de los vehículos. Con el objetivo de cubrir esas nuevas necesidades operativas y adaptarse a las exigencias futuras del mercado energético, los Stadtwerke están implementando una nueva estrategia de carga: la combinación de carga mediante pantógrafo y en ruta permitirá, a medio plazo, operar los eCitaro teóricamente las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

En Bremen, el eCitaro entró en operación regular por primera vez en marzo de 2022. La transición de la flota de autobuses de la ciudad hacia la electromovilidad ha sido posible también gracias al apoyo del Gobierno Federal: el Ministerio Federal de Digitalización y Transporte (BMDV) ha aportado 22,2 millones de euros en concepto de subvención. Los eCitaro prestan servicio en diversas líneas urbanas, entre ellas la línea 28, que conecta la Universidad con el distrito de Überseestadt. Actualmente, la flota de Bremer Straßenbahn AG (BSAG) incluye 20 eCitaro, a los que se suman cuatro unidades articuladas eCitaro G, entregadas en febrero de 2025 y que se encuentran en fase de preparación para entrar en servicio. Próximamente, se incorporarán 31 unidades adicionales de eCitaro, actualmente en proceso de entrega. BSAG otorga una gran importancia a la seguridad y la accesibilidad en su servicio de autobuses. Por ello, los eCitaro están equipados con cámara de marcha atrás, Sideguard Assist, sistema de control de presión de neumáticos, asistente de señales de tráfico, Attention Assist y sistema de advertencia de colisión. Además, cuentan con una plataforma elevadora para sillas de ruedas en la puerta delantera (puerta 1), garantizando así un acceso sin barreras.

Las empresas de transporte regionales de Baden-Wettingen (RVBW) en Suiza apuestan por una solución completa de un solo proveedor. Daimler Buses no solo ha suministrado el eCitaro, sino que, como contratista general, coordina la cooperación entre el fabricante de cargadores y el proveedor de gestión de carga: el resultado es una movilidad eléctrica coherente e integrada. La RVBW carga sus eCitaro en las cocheras con Panto Down, programando el preacondicionamiento directamente al autobús a través de la nube de Daimler Buses: ¡una primicia mundial!

En la isla de Fionia, en la acogedora Dinamarca, el eCitaro es absolutamente fiable en el servicio regular entre las ciudades de Odense y Otterup. Con los eCitaro, todo funciona como un reloj, subraya el operador de Tide Bus Danmark, que utiliza tres eCitaro en la ruta. Aquí se requiere potencia, ya que los autobuses recorren diariamente entre 300 y 400 kilómetros por vehículo en varios recorridos, lo cual no es ningún problema para el eCitario gracias a su potente paquete de baterías.

Dos Mercedes-Benz eCitaro totalmente eléctricos de Egenberger Mobil circulan desde el 15 de julio de 2020 en la línea AVV 506, cerca de Augsburgo. Un vehículo que todavía circula con las baterías NMC1 tiene ya más de 300.000 kilómetros y aún con las primeras baterías. Los autobuses se cargan en el parque de innovación de Sortimo, uno de los más modernos de su clase en toda Europa.

En Kempten, en la región alemana de Algovia, todo el tráfico urbano regular debe funcionar de forma totalmente eléctrica a partir de 2025. El proyecto lo llevan a cabo las dos empresas de autobuses locales, Berchtold's Autoreisen y Haslach Bus, junto con Daimler Buses. En dos etapas se entregarán un total de 27 vehículos eCitaro a las dos empresas de Kempten y, en paralelo, se equiparán las instalaciones con los dispositivos de alimentación eléctrica necesarios para los autobuses eléctricos. Además, las empresas de autobuses de Kempten van un paso más allá: su visión es producir el 100 % de la electricidad para el eCitaro también en Kempten.

En la empresa de autobuses Schlienz-Tours GmbH & Co. KG de Kernen, cerca de Stuttgart, están convencidos de que el autobús eléctrico es un componente importante del futuro. La empresa de autobuses y autocares ha dado el paso a la movilidad eléctrica junto con los especialistas de Daimler Buses. Desde 2023 se utilizan los tres primeros eCitaro en el servicio regular de autobuses y, desde entonces, los comentarios de los pasajeros y conductores son muy positivos. Además del elevado confort de conducción del eCitaro, los pasajeros también aprecian la conducción sin emisiones y la consiguiente reducción de CO2.

Desde 2023, la empresa suiza VBG Verkehrsbetriebe Glattal AG (VBG) opera su línea 759 al aeropuerto de Zúrich con ocho autobuses rígidos Mercedes-Benz eCitaro con riel de carga en el techo. En la parada final del aeropuerto, una estación de carga con pantógrafos Top-Down carga con una potencia de hasta 300 kW. De ocho a diez minutos son suficientes para cargar las baterías para el siguiente uso en la línea. Gracias a esta estrategia de carga, los eCitaro, con solo ocho paquetes de baterías y un total de 264 kWh, alcanzan una autonomía de hasta 370 kilómetros en 19 horas de uso diario, independientemente de las condiciones meteorológicas.

Desde noviembre de 2022, en la empresa Basler Verkehrs-Betrieben (BVB) están en marcha 19 autobuses eCitaro de 12 metros, que a partir de junio de 2023 se reforzarán con otros 38 autobuses articulados. Con respecto a la estrategia de carga, los suizos apuestan principalmente por la carga en depósito mediante pantógrafo. En la línea 36, el eCitaro G utiliza adicionalmente Opportunity Charging (carga de oportunidad). El autobús urbano eléctrico de Mercedes-Benz demuestra mucha resistencia, ya que los recorridos son de hasta 320 kilómetros. Los modernos sistemas de asistencia a la conducción, como el Sideguard Assist y el Preventive Brake Assist, garantizan la máxima seguridad en el turbulento tráfico urbano de Basilea.

En la ciudad de Münster, en Westfalia, los trayectos más largos de los autobuses eCitaro alcanzan unos 400 kilómetros al día. En lugar de cargar todos los autobuses durante la noche en depósitos central, la empresa municipal de Münster opta por la carga de oportunidad con estaciones de carga rápida por pantógrafo en las paradas finales. Esto garantiza una distribución descentralizada de la carga en la red eléctrica, lo cual es un aspecto importante para la empresa de energía y movilidad. Un aspecto positivo de esta estrategia de carga es que, al recargar a través del pantógrafo, se puede reducir el número de paquetes de baterías, lo que ahorra peso y beneficia la capacidad de transporte.

«Por docenas es mejor» es lo que dice la empresa húngara de transporte DKV, que desde agosto de 2022 tiene doce eCitaro en su flota. El kilometraje medio diario de los autobuses eléctricos en las líneas de Debrecen es de entre 125 y 140 kilómetros. En Hungría se ha optado por una versión del eCitaro con diversos extras para aumentar el confort de los pasajeros. Esto incluye, por ejemplo, una rampa plegable en la puerta central 2, una plaza para silla de ruedas con cinturón de seguridad, WLAN libre, enchufes de carga USB, un sistema de cámaras de seguridad en el compartimento de pasajeros y un moderno sistema de información para los pasajeros.

Los 15 eCitaro que operan en las líneas de Regiobus Hannover están equipados con el asistente de giro Sideguard Assist, el sistema de frenado activo Preventive Brake Assist, y cuentan con sistemas de cámaras en lugar de los retrovisores exteriores convencionales. En términos de comodidad para el conductor, estos autobuses no dejan ningún deseo sin satisfacer. Su motor eléctrico, silencioso y con pocas vibraciones, ofrece una experiencia de conducción más placentera. No es de extrañar que los conductores prefieran trabajar con el eCitaro. Además, muchos pasajeros también disfrutan de comodidades como la pantallas a bordo, conexión Wi-Fi gratuita, puertos USB de carga y espacios especiales para llevar patinetes eléctricos.

¿Transporte escolar? ¿Líneas interurbanas? ¿Además, en una región poco poblada? A primera vista, estas no parecen las condiciones idóneas para el uso de autobuses eléctricos. Sin embargo, en la zona rural de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Stefan Lösel tiene una opinión muy diferente: «El uso de autobuses eléctricos es ideal en todas aquellas zonas rurales con tráfico escolar», afirma el gerente de la empresa de transporte Ludwigslust-Parchim (VLP). Su sofisticado concepto apuesta con éxito por el eCitaro de Mercedes-Benz .

Los 24 eCitaro de Przedsiębiorstwo Komunikacji Autobusowej circulan por Gdynia desde la primavera de 2022. En la ciudad portuaria polaca, los 24 autobuses rígidos y los ocho autobuses articulados realizan rutas de entre 15 y 30 kilómetros. Para garantizar la mayor capacidad de transporte posible en las líneas con tráfico intenso de pasajeros, se apuesta conscientemente por menos paquetes de baterías por vehículo. Esto ahorra peso y, en combinación con la estrategia de cargas intermedias en los puntos de parada finales y la carga en depósito por la noche, las dos versiones del eCitaro realizan las rutas con total fiabilidad.

«Muy confortable y con un diseño estupendo»: esa es la conclusión que sacan del eCitaro en Bergkvarabuss, uno de los mayores operadores privados de autobuses de Suecia con sede en Kalmar, donde utilizan 16 autobuses eléctricos con la estrella en el tráfico urbano. Los vehículos se cargan durante la noche en el depósito. Se optó por esta estrategia porque era la más rápida y sencilla de implementar según las circunstancias locales. Los refuerzos están de camino. Tras la buena experiencia, Bergkvarabuss ha pedido otros eCitaro que llegarán en agosto de 2024.

Recorre el centro de la ciudad: La línea de autobuses urbanos 68 de la empresa de transporte de Dresde (DVB) forma parte de la columna vertebral del transporte público con autobuses de la capital de Sajonia, la línea está totalmente electrificada gracias al Mercedes-Benz eCitaro. La línea funciona con 16 ciclos por cada día de la semana. El kilometraje diario por autobús articulado es de entre 220 y 450 kilómetros. En promedio, cada eCitaro G recorre unos 80 000 kilómetros al año. En los primeros 14 meses, estos autobuses eléctricos ya han recorrido 1,8 millones de kilómetros.

La empresa luxemburguesa de autobuses Emile Weber utiliza el eCitaro tanto en líneas urbanas como interurbanas. Destacan por su alta disponibilidad para ambas aplicaciones. En total se utilizan 28 autobuses eléctricos con la estrella en las líneas de autobuses. Los primeros están en servicio desde 2019, por lo que en la empresa Emile Weber, el eCitaro cuenta con baterías NMC1 y NMC2 como parte de su flota. En la siguiente fase se entregarán 87 eCitaro con la generación actual de baterías NMC3, de los cuales 58 cuentan con raíles de carga de oportunidad. La carga se realiza mediante un pantógrafo invertido montado en el mástil de carga.

La empresa Rhein-Neckar-Verkehr GmbH (RNV) de Mannheim ya ha estrenado muchos autobuses de Mercedes-Benz. Ya en 2018 pusieron en servicio los primeros seis eCitaro. En la actualidad son 36 los eCitaro que se utilizan en todas las líneas y rutas y «nadan en el parque móvil», como dice la empresa. La generación más reciente del eCitaro también ha llegado a la flota: en noviembre de 2023 se entregaron los primeros eCitaro fuel cell. En lo que respecta al uso de los servicios digitales de OMNIplus ON, la RNV también fue pionera.

El tema de la seguridad juega un papel importante en la ÜSTRA de Hannover. Con el asistente activo de frenada Preventive Brake Assist y el asistente de giro Sideguard Assist, se incluyen modernos sistemas de seguridad a bordo. La cámara trasera, y una señal acústica de advertencia al circular marcha atrás, previenen accidentes al maniobrar. Además, los eCitaro rígidos desde el año 2022 están todos equipados con el sistema de cámara de 360°, mientras que los autobuses articulados eCitaro G están equipados con el sistema de cámara de 270°. Para el mantenimiento, ÜSTRA también juega sobre seguro y utiliza los amplios contratos de servicio de OMNIplus.

En Budapest, la capital húngara, y en su área metropolitana, ya se utilizan 40 eCitaro. Los primeros se entregaron en el verano de 2021 a la empresa de transportes Volánbusz. En la región metropolitana de Budapest se utilizan autobuses eléctricos de Mercedes-Benz para diferentes líneas. En cuanto al equipamiento, el operador ha otorgado la misma importancia a la incorporación de un completo paquete de seguridad y de un moderno sistema de indicación de información para pasajeros. A finales de octubre de 2023, los eCitaro ya habían recorrido 3,14 millones de kilómetros, lo que supone un ahorro de CO2 de unas 3056 toneladas en comparación con el uso de autobuses diésel.