La longitud adecuada para cada necesidad en el transporte urbano: junto al eCitaro de 12,14 metros y el eCitaro G de 18,13 metros, desde finales de 2024 está disponible también la versión corta del autobús urbano de piso bajo totalmente eléctrico, el Mercedes-Benz eCitaro K, con 10,63 metros de longitud.

Revista Omnibus
eCitaro K: Un todoterreno de 10,63 metros de longitud.
Ágil, rentable y versátil en su uso. En resumen: eficiente.
eCitaro K: Un todoterreno de 10,63 metros de longitud.
Ágil, rentable y versátil en su uso. En resumen: eficiente.
Gran maniobrabilidad para cascos urbanos con muchas curvas.
La agilidad es una de las ventajas más evidentes del eCitaro K. Su batalla de 4,40 metros, junto con el voladizo de 2,80 metros delante y 3,43 metros detrás (al igual que en toda la gama), permite un radio de giro de tan solo 17,28 metros, casi cuatro metros menos que el eCitaro de 12 metros. Estas características hacen que el eCitaro K sea especialmente eficiente en líneas por calles estrechas de centros urbanos o barrios con trazados irregulares. También se maneja con facilidad curvas cerradas. Además, sus reducidas dimensiones facilitan las maniobras de entrada y salida en paradas cortas, donde los vehículos más largos tienen dificultades para acceder.
«Muchos clientes desean vehículos que sean flexibles y se puedan utilizar en el denso tráfico urbano.»
Uso rentable con menos pasajeros.
Pero el eCitaro K no solo es ideal en calles estrechas y con trazados complicados. Su especialidad también incluye servicios con un número reducido de pasajeros. Al ser 1,50 metros más corto y contar con menos plazas, su peso en vacío es menor, lo que se traduce en un menor consumo energético. De este modo, es posible operar líneas con baja demanda de forma eficiente y rentable. Ya sea en áreas periféricas poco transitadas, los domingos y festivos, o en horarios con poca afluencia, el eCitaro K demuestra su valía siempre que un autobús articulado o un bus de 12 metros resultan demasiado grandes.
«Mediante la optimización de la distribución del peso, hemos logrado una elevada capacidad de transporte de hasta 84 pasajeros.»
Gran capacidad de transporte para recorridos de refuerzo.
Al mismo tiempo, el eCitaro K se adapta perfectamente a un mayor número de pasajeros. A pesar de su longitud reducida en 1,50 metros, puede transportar hasta 84 pasajeros, casi el mismo número que el eCitaro de 12 metros de longitud. Durante el desarrollo del eCitaro K, también se ha adaptado la posición de las baterías de alto voltaje en el techo para obtener una distribución óptima del peso, uno de los requisitos esenciales para una gran capacidad de pasajeros.
Con una capacidad de transporte tan elevada, el eCitaro K también se puede utilizar como refuerzo flexible en líneas muy transitadas durante el horario de punta. El hecho de que no solo esté disponible como vehículo de dos puertas, sino también de tres puertas, es otra ventaja del eCitaro K de 10,63 metros de largo. Tampoco presenta limitaciones en cuanto a la autonomía. Con hasta seis paquetes de baterías NMC3, el eCitaro K puede alcanzar de forma fiable una autonomía de 400 kilómetros.
Requiere menos espacio en el depósito.
No menos importante es el espacio que ocupan los autobuses en una flota, o más concretamente, el espacio requerido en el depósito, un factor clave para las empresas de transporte, como explica Roland Weingand: «Especialmente en depósitos antiguos con infraestructura de carga añadida posteriormente, el espacio en las estaciones de carga puede ser muy limitado. El eCitaro K, con una capacidad de transporte prácticamente similar, ocupa considerablemente menos espacio en el depósito que un autobús de doce metros, lo que contribuye a mejorar la gestión del espacio disponible».
La autonomía se determinó internamente bajo condiciones específicas, entre otras: equipamiento con la capacidad máxima de batería, batería en estado de entrega, en operación típica de autobús urbano y con un escenario climático moderado, y puede diferir, por ejemplo, de los valores determinados según el Reglamento (UE) 2017/2400. La autonomía real depende del uso individual del vehículo, de su configuración y de otros factores externos. Por ello, la autonomía real puede situarse por debajo o por encima del valor indicado.