Durante los Daimler Buses eMobility Days 2022, periodistas y operadores de toda Europa pudieron conocer de primera mano los detalles más actuales en cuanto a tecnologías y servicios digitales. La Mercedes-Benz Omnibus Magazin ha hablado con los clientes que participaron en el evento.

Revista Omnibus
Información relevante.
Testimonios de clientes sobre los Daimler Buses eMobility Days 2022.
Información relevante.
Durante una semana, el centro de entregas de Mercedes-Benz en Mannheim estuvo muy concurrido. En los eMobility Days 2022, Daimler Buses no solo presentó los últimos productos y soluciones, sino que también proporcionó información relevante sobre el futuro de la electromovilidad. Más de 400 periodistas, operadores de autobuses y empleados de empresas de transporte de 20 países europeos aceptaron la invitación. El evento también se pudo seguir a través de una plataforma digital.
A partir de 2030, solo habrá vehículos nuevos cero emisiones en el segmento de los autobuses urbanos.
Rok Vihar está encantado: «Es bueno volver a reunirse e intercambiar ideas con otros operadores después de tanto tiempo». El jefe de transporte de pasajeros de la empresa de transporte público de la capital eslovena, Liubliana, deseaba conocer de primera mano en Mannheim cuál es la estrategia de Daimler Buses en materia de electromovilidad. El jefe de Daimler Buses, Till Oberwörder, presentó una clara estrategia de electromovilidad. «De cara a 2030, en Europa y América Latina queremos ofrecer sistemas de propulsión neutros en CO2 para cada uno de nuestros segmentos, es decir, para autocares interurbanos, autobuses urbanos y de cercanías. A partir de 2030, como muy tarde, únicamente ofreceremos vehículos cero emisiones de CO2 en el segmento de los autobuses urbanos en Europa y dejaremos de invertir en la norma Euro 7», comentó Oberwörder. «Estamos centrando todos nuestros esfuerzos de desarrollo en el eCitaro, cero emisiones y totalmente eléctrico».
Baterías NMC3 para una mayor autonomía.
Estas y otras declaraciones no solo fueron bien recibidas por Vihar. Franco Viola también reaccionó positivamente al escuchar que el eCitaro estará equipado con las nuevas baterías NMC3 a partir de finales de 2022. «Debido a nuestras largas distancias diarias de 300 kilómetros o más, la autonomía de la batería juega un papel importante para nosotros», explicó el director general de SVT de Vicenca (Italia). Karl Orton, director técnico del operador de autobuses sueco Keolis, también encontró muy interesante la información detallada sobre la nueva tecnología de baterías: «Para nosotros, en Suecia, la autonomía es un factor decisivo. Me alegro mucho de que Daimler Buses pueda ofrecer ahora una solución adecuada según la necesidad de cada cliente gracias a la nueva generación de baterías, con mayor capacidad y con módulos adaptables».
«Debido a nuestras largas distancias diarias de 300 kilómetros o más, la autonomía de la batería juega un papel importante para nosotros.»
Nuevas soluciones no solo en la tecnología de propulsión.
Pero estas no son las únicas novedades que se presentaron en el evento: En tres talleres, denominados «Deep Dives», los participantes tuvieron la oportunidad de conocer en detalle otras innovaciones y nuevos servicios relacionados con los autobuses eléctricos de Mercedes-Benz. Una de las novedades es el eCitaro Range Extender, que se presentará en 2023. El vehículo cuenta con una pila de combustible alimentada por hidrógeno con 60 kW de potencia, que suministra electricidad para recargar las baterías de propulsión cuando es necesario. De este modo se amplía la autonomía del autobús eCitaro de un eje a 400 kilómetros y la del autobús articulado a 350 kilómetros. «Es un concepto realmente interesante para las largas distancias, especialmente para los autobuses articulados. No obstante, el suministro de hidrógeno sigue planteando dudas a muchas empresas de transporte», recalcó Rok Vihar. «Aquí, en Liubliana, la ciudad tiene previsto construir una estación de hidrógeno. Si es así, creo que el eCitaro con propulsión por batería y extensor de autonomía con pila de combustible es una muy buena solución. Incluso mejor que una unidad de hidrógeno puro, ya que el hidrógeno verde sigue siendo muy caro».
«Para nosotros, en Suecia, la autonomía es un factor decisivo.»
Soluciones para la implantación de sistemas de gestión en autobuses eléctricos.
Daimler Buses trató otro tema en profundidad en el marco del segundo taller, titulado «Sistemas de electromovilidad». Estas soluciones, denominadas «llave en mano», incluyen todos los servicios de consultoría y fabricación, desde el estudio de viabilidad y el diseño del sistema para una flota de autobuses eléctricos hasta el diseño de la infraestructura de recarga y la planificación, instalación y puesta en marcha de un sistema operativo completo para autobuses eléctricos. Y todo ello de la mano de un único proveedor. «En términos de planificación e infraestructura, ya estamos muy avanzados», explicó Wolfgang Stöttinger, responsable de nuevas tecnologías de Sabtours en Wels (Austria). «Pasarse a la electromovilidad requiere adquirir una cantidad increíble de conocimientos en diferentes áreas, algo que las empresas de autobuses rara vez han hecho hasta ahora. Por lo tanto, es útil contar con socios que aporten estos conocimientos», dijo Stöttinger, a lo que después añadió: «Estoy convencido de que hay un gran interés por estas soluciones llave en mano entre muchos operadores de autobuses que son nuevos en la electromovilidad».
«Pasarse a la electromovilidad requiere adquirir una cantidad increíble de conocimientos.»
Servicios digitales de OMNIplus ON.
Los servicios digitales para autobuses eléctricos fueron el tema central del tercer taller de los eMobility Days 2022. Los clientes del eCitaro pueden utilizar los servicios digitales de OMNIplus ON en tres etapas: desde el diagnóstico a distancia y la recopilación de datos operativos hasta la conexión con su propio sistema de gestión de flotas y la integración de aplicaciones, como la carga o la gestión de depósitos. Sobre todo, la demanda por parte de las empresas de transporte en cuanto a más datos sobre los vehículos está aumentando rápidamente en el ámbito de la electromovilidad. La anunciada interfaz virtual de datos ITxPT despertó un interés especialmente importante entre los empleados de empresas de transporte público. Gracias a ella, las flotas mixtas con varias marcas también pueden interconectarse. «El sistema abierto según la norma de la UITP nos hace más independientes de terceros proveedores y nos ahorra inversiones en software y hardware», afirmó un experto.
Asistentes satisfechos.
Sea como sea, Rok Vihar, de Liubliana, se alegra de haber participado en los eMobility Days en Mannheim: «He aprendido muchas cosas nuevas sobre autobuses eléctricos, nuevas tecnologías y soluciones digitales. Todavía estamos al principio de la transición hacia los autobuses eléctricos. Por este motivo, este día me resultó especialmente interesante». El intercambio con colegas del sector y expertos de Daimler Buses fue otro de los aspectos más destacados.
««He aprendido muchas cosas nuevas sobre autobuses eléctricos, nuevas tecnologías y soluciones digitales».»
Grabación de los eMobility Days.
La electromovilidad desempeña un papel fundamental en la transformación de nuestra empresa. Los Daimler Buses eMobility Days, que tuvieron lugar del 2 al 6 de mayo en la sede de Mannheim, ofrecieron una visión general del avance del portfolio de productos en torno a la electromovilidad, así como una perspectiva de la estrategia a medio y largo plazo de nuestra empresa.