Numerosos sistemas de asistencia a la conducción se encargan de proteger al conductor. Para ello, Mercedes-Benz es el primer fabricante de autobuses del mundo que aplica, por ejemplo, el sistema antibloqueo de frenos (ABS) y el programa electrónico de estabilidad (ESP®). En el Citaro G hybrid, el control de ángulo de pandeo (ATC) garantiza un comportamiento direccional óptimo gracias a la amortiguación hidráulica rápida y selectiva de la articulación. El sistema de control de tracción (ASR) impide el giro de las ruedas motrices. Con el sistema de frenos electroneumático (EBS), la distancia de frenado se reduce considerablemente, ya que los frenos se accionan de forma más rápida y precisa. El Preventive Brake Assist y el Sideguard Assist frenan y maniobran de forma previsora.

Citaro hybrid
Conducción segura
Seguro. Más seguro. Mercedes-Benz.
Asistentes inteligentes.
Tecnología híbrida integrada con seguridad.
El módulo acumulador híbrido prácticamente sin mantenimiento se encuentra fuera del área de colisión, en la parte trasera del techo. Gracias a la innovadora tecnología de 48 V, el Citaro hybrid no supone un mayor riesgo para la seguridad y, además, la tecnología de baja tensión no exige cambio alguno en el servicio y el mantenimiento, lo que evita costes adicionales.
El sistema antibloqueo de frenos (ABS).
El funcionamiento del ABS: las ruedas cuentan con sensores integrados que detectan el número de revoluciones de la rueda correspondiente y transmiten dicha información a una unidad de control central. Si al frenar se alcanza el punto de bloqueo de las ruedas, se modifica la presión para mantener la rueda por debajo de este umbral. De este modo, la presión de frenado se aumenta y se reduce varias veces por segundo.
El sistema detecta las fuerzas que actúan sobre las ruedas al frenar y supervisa la rodadura. La fuerza de frenado que actúa sobre las ruedas se distribuye de modo que no pueda bloquearse ninguna rueda y que se conserve en la medida de lo posible la maniobrabilidad del vehículo.
En diciembre de 1970, Mercedes-Benz presentó el primer ABS con regulación electrónica del mundo, una revolución en cuanto a seguridad vial y seguridad de conducción. Por medio de intervenciones electrónicas en el freno realizadas de forma selectiva se consigue que las ruedas no se bloqueen permanentemente. Esto minimiza el riesgo de perder la estabilidad direccional y hace posible dirigir el vehículo en el sentido de la marcha deseado incluso en frenados en seco. La tecnología ABS es la base para el desarrollo de otros sistemas de seguridad electrónicos, como el programa electrónico de estabilidad (ESP®) o el servofreno de emergencia (BAS).
El programa electrónico de estabilidad (ESP®).
El programa electrónico de estabilidad (ESP®) es un sistema activo que aumenta la seguridad y estabilidad de marcha. Contribuye notablemente a reducir el peligro de derrape en tramos de curvas o maniobras de esquiva. En situaciones dinámicas críticas, las fuerzas de frenado de cada una de las ruedas se regulan de forma selectiva; por ejemplo, cuando el autocar se mueve en el margen crítico de la conducción en tramos de curvas. Simultáneamente, se reduce la potencia del motor. De este modo, se evita el posible «derrape» del autobús mediante un frenado dosificado con precisión dentro de las posibilidades físicas.
El ESP® controla, entre otras cosas, la aceleración transversal de los autobuses. Si el autobús alcanza un estado crítico de conducción en curvas largas, como salidas de autopistas, o cambia de carril rápidamente, la velocidad del vehículo se reduce automáticamente hasta que se restablece la estabilidad de marcha. El ESP® es comparable al sistema utilizado en los turismos, pero ofrece funciones adaptadas y ampliadas para su uso en autobuses.
El sistema de control de tracción (ASR).
El sistema de control de tracción (ASR) impide de dos modos que las ruedas motrices puedan girar en vacío. Por un lado, mediante una intervención precisa en los frenos de las ruedas. Por el otro, disminuyendo el par motor por medio del «acelerador electrónico». Con su ayuda, el motor entrega en situaciones críticas solamente la potencia que pueden transmitir las ruedas motrices: una ventaja importante a la hora de ponerse en marcha y al acelerar el vehículo.
Durante el arranque se supervisan el número de revoluciones y el par que actúa sobre cada una de las ruedas de los ejes propulsados. El procesador regula la distribución del par motor para reducir la tendencia de las ruedas a girar en vacío y asegurar un flujo de fuerza ideal en todo momento.
El ASR asiste al conductor al poner en marcha el vehículo y al acelerar, impidiendo que las ruedas motrices puedan patinar y originar un derrape lateral de la zaga (tracción trasera). El ASR aumenta el confort y la seguridad al iniciar la marcha en vehículos con motores de par elevado, especialmente si las ruedas no pueden transmitir el par recibido sobre calzadas de tracción desigual.
Control de ángulo de pandeo (ATC) en el Citaro hybrid G.
Si el vehículo se encuentra en un estado de marcha inestable, por ejemplo, en una calzada resbaladiza, el sistema regula la amortiguación de la articulación de forma rápida y en función de la situación. Esto estabiliza muy rápidamente el autobús articulado, dentro de las posibilidades físicas, y evita un incremento de las vibraciones en la sección trasera, o que se produzca un derrape a cause del temido efecto tijera. Así, la nueva regulación antipandeo ATC es el único sistema de su categoría que puede emular el efecto de regulación del programa electrónico de estabilidad (ESP®).
Preventive Brake Assist.
Con el Preventive Brake Assist, Mercedes-Benz ofrece el primer servofreno de emergencia activo del mundo para autobuses urbanos. Este sistema de asistencia a la conducción advierte de una posible colisión contra peatones que se desplazan u objetos detenidos o en movimiento y, si detecta un peligro importante de colisión, inicia automáticamente una maniobra de frenado con un frenado parcial. La cadena de avisos y la intervención en el freno han sido concebidos de forma precisa para su uso en el tráfico urbano. En caso de colisión inminente contra un peatón o contra un objeto detenido o en movimiento, el sistema Preventive Brake Assist avisa al conductor tanto con una señal acústica como con una señal visual en el display central consistente en un triángulo rojo iluminado con el icono del vehículo, e introduce simultáneamente un frenado parcial. El frenado se mantiene hasta que el conductor interviene o hasta que el autobús se detiene. El Preventive Brake Assist se basa en una nueva generación de tecnología de radar: el sistema de radar analiza constantemente un área de hasta 250 metros del carril por delante del autobús y funciona también de forma fiable durante la noche y con condiciones meteorológicas adversas.
Sideguard Assist.
El asistente de giro Sideguard Assist incrementa considerablemente la seguridad de los usuarios de la vía vulnerables en zonas urbanas, pues ayuda al conductor a detectar a tiempo situaciones críticas al realizar giros. El sistema funciona en varias fases: en una primera fase informa al conductor, en una segunda fase emite una advertencia adicional. Si se detecta un objeto en movimiento en un lateral del área de control, se ilumina una luz LED con forma de triángulo amarillo en el montante A0, desviando la atención de forma intuitiva hacia lo que ocurre a ese lado del vehículo. Además, aparece una indicación de advertencia en el display central. En caso de que el conductor realice o continúe una acción que pueda desembocar en una colisión, se emite una nueva advertencia: la luz roja de diodos luminiscentes parpadea intensamente y se mantiene así. A esto se añade una advertencia por vibración en el asiento del conductor. Además, el Sideguard Assist avisa de la presencia de obstáculos detenidos en la curva en la que va a girar el autobús y puede cumplir también la función de control de cambio de carril; en este caso funciona con la misma cadena de avisos.
La luz de giro.
La luz de giro proporciona una seguridad considerablemente mayor, ya que mejora las condiciones de visibilidad al realizar giros en intersecciones y rotondas durante la noche, así como en maniobras hacia delante y marcha atrás.
La función se activa automáticamente a velocidades de hasta 40 km/h aprox. cuando se conectan los faros principales, se acciona la palanca de los intermitentes o se gira el volante. Al hacerlo se conecta uno de los faros antiniebla para iluminar de uno de los lados de delante del vehículo, el cual el faro principal no llega a iluminar. La electrónica inteligente conecta o desconecta la luz de giro atenuando su intensidad, con lo que los ojos del conductor tienen la oportunidad de adaptarse al cambio de las condiciones de luz.
Control del compartimento de pasajeros.
Las cámaras de videovigilancia instaladas permiten controlar lo que ocurre en el autobús. Un sistema de videovigilancia no solo puede mejorar la sensación de seguridad del conductor y de los pasajeros, sino que además puede registrar actos de vandalismo o violencia cometidos en el vehículo.
Los datos se transmiten al monitor ubicado en el puesto de conducción. El conductor del autobús puede detectar y evaluar mejor determinadas situaciones y acontecimientos que tienen lugar en el compartimento de pasajeros y, en caso necesario, reaccionar ante un peligro.
El autobús está provisto de pictogramas que informan a los pasajeros de que el vehículo cuenta con un sistema de videovigilancia. La videovigilancia aumenta la sensación de seguridad del conductor y de los pasajeros, fomentando el uso del transporte público. El sistema de videovigilancia forma parte del equipamiento opcional.
Nuestro asesor de ventas de autobuses y autocares le facilitará más información sobre la utilización de la videovigilancia y el almacenamiento de datos.