Conducción segura
CapaCity & CapaCity L

Conducción segura

En el tráfico urbano, los peligros son a veces impredecibles, por lo que es de especial importancia tomar medidas para prevenir un accidente. Por eso, Mercedes-Benz ha equipado el autobús urbano CapaCity con gran número de dispositivos de seguridad que ayudan a superar situaciones de conducción críticas.

El CapaCity y el CapaCity L ayudan al conductor con numerosos sistemas de asistencia. El sistema de tracción antideslizante (ASR) evita el giro en vacío de las ruedas propulsoras. Con el sistema electroneumático de frenos (EBS), se acorta considerablemente la distancia de frenado, dado que los frenos se accionan con más rapidez y exactitud. Del frenado anticipatorio y las maniobras se encargan el ABS y Sideguard Assist, así como el Preventive Brake Assist.

El ASR evita que las ruedas motrices patinen de dos formas. Por un lado, el ASR minimiza el patinaje de la rueda mediante intervenciones de frenado dosificadas. Por otro lado, el par motor se regula mediante el «acelerador electrónico».

Incluso con el acelerador a fondo, en situaciones críticas el motor solo proporciona tanta potencia como las ruedas motrices puedan transmitir; una gran ventaja para la seguridad de arranque y la estabilidad de marcha. Al arrancar, se controlan el par y las revoluciones de las ruedas motrices. La distribución del par motor se controla para evitar que patine. Esto asegura un flujo de fuerza óptimo en todo momento.

El ASR ayuda al conductor a minimizar el riesgo de que patinen las ruedas motrices al acelerar y con ello el derrape lateral. Especialmente en el caso de motores de alto par, el ASR ofrece un mayor confort y una mayor seguridad en el arranque, especialmente en calzadas con una adherencia irregular.

El sistema antibloqueo de frenos (ABS) apoya la estabilidad de la marcha durante las operaciones críticas de frenado y garantiza la maniobrabilidad del vehículo. El sistema ABS distribuye las fuerzas de frenado aplicadas a cada rueda de forma que, incluso en una frenada a fondo, ninguna de las ruedas quede bloqueada y se conserve la máxima capacidad de conducción del vehículo.

La unidad de control del sistema electrónico de los frenos registra la velocidad actual de los rotores y sensores de rueda. Al frenar, el sistema controla la presión de frenado de los cilindros de freno de las ruedas individuales a través de válvulas de regulación. Durante los procesos de frenada a fondo y de frenado con bloqueo de las ruedas, el sistema abre y cierra las válvulas de regulación de los cilindros de freno de las ruedas, de forma totalmente automática y a intervalos muy cortos, evitando así el bloqueo y protegiendo la maniobrabilidad del vehículo.

Durante los procesos de frenada a fondo y de frenado con bloqueo de las ruedas, el sistema abre y cierra las válvulas de regulación de los cilindros de freno de las ruedas, de forma totalmente automática y a intervalos muy cortos, evitando así el bloqueo y protegiendo la maniobrabilidad del vehículo.

La luz de giro proporciona una seguridad considerablemente mayor, ya que mejora las condiciones de visibilidad al realizar giros en intersecciones y rotondas durante la noche, así como en maniobras hacia delante y marcha atrás.

La función se conecta automáticamente al circular hasta una velocidad de aprox. 35 km/h cuando se conectan los faros principales, se acciona la palanca de los intermitentes o se gira el volante. Al hacerlo se conecta uno de los faros antiniebla para iluminar de uno de los lados de delante del vehículo, el cual el faro principal no llega a iluminar.

La electrónica inteligente conecta o desconecta la luz de giro atenuando su intensidad, con lo que los ojos del conductor tienen la oportunidad de adaptarse al cambio de las condiciones de luz.

Con Preventive Brake Assist, Mercedes-Benz ofrece la primera ayuda de frenado activa del mundo para autobuses urbanos de línea. Este sistema de asistencia emite una advertencia ante un riesgo de colisión contra peatones en movimiento, así como ante objetos inmóviles o en movimiento y, en caso de grave peligro de colisión, inicia automáticamente una maniobra de frenado con frenada parcial.

La cascada de avisos y la intervención del freno están coordinados con exactitud para el tráfico urbano. En caso de peligro de colisión con peatones u objetos inmóviles o en movimiento, Preventive Brake Assist advierte al conductor tanto visualmente –mediante un triángulo rojo iluminado con símbolo de vehículo en la pantalla central– como acústicamente, e inicia al mismo tiempo una frenada parcial. La intervención se mantiene hasta que el conductor actúa o hasta que el vehículo se detiene completamente.

La base de Preventive Brake Assist es una nueva generación de tecnología de radar: el sistema de radar tantea constantemente una zona de hasta 250 metros delante del vehículo y trabaja con fiabilidad también durante la noche y con clima adverso.

Sideguard Assist es un sistema de asistencia de seguridad que apoya al conductor en situaciones críticas de giro con visibilidad posiblemente restringida. El sistema contribuye a evitar situaciones críticas dentro de los límites del sistema o a reducir las consecuencias de los accidentes durante los giros o los cambios de carril.

La función del sistema y el concepto de alerta se derivan del análisis de accidentes de giro en los que se vieron implicados peatones y ciclistas. En la mayoría de los escenarios, el accidente resulta del movimiento de las dos partes involucradas (vehículo y peatón/ciclista). En estos casos, en una zona de advertencia a lo largo de toda la longitud del vehículo, el sistema informa (indicación amarilla) del movimiento de personas o vehículos en una etapa temprana y advierte tan pronto como la situación se torna crítica (indicación roja).

Si el vehículo se encuentra en un estado de marcha inestable, por ejemplo, en una calzada resbaladiza, el sistema regula la amortiguación de la articulación de forma rápida y en función de la situación. Esto estabiliza muy rápidamente el autobús articulado, dentro de las posibilidades físicas, y evita un incremento de las vibraciones en la sección trasera, o que se produzca un derrape a cause del temido efecto tijera. Así, la nueva regulación antipandeo ATC es el único sistema de su categoría que puede emular el efecto de regulación del programa electrónico de estabilidad (ESP®).

Citaro G, prueba de invierno de la protección antipandeo 2014 Rovaniemi

El CapaCity demuestra a la perfección que el tamaño de un vehículo no tiene por qué estar reñido con su maniobrabilidad. Ambos modelos, el CapaCity y el todavía más largo CapaCity L se manejan con facilidad. Y, por supuesto, la seguridad de Mercedes-Benz está integrada de serie.

El control del ángulo de pandeo dinámico Articulation Turntable Controller (ATC) proporciona un comportamiento direccional óptimo y una elevada estabilidad y maniobrabilidad. Con ayuda de ATC, el CapaCity se estabiliza muy rápidamente dentro de las posibilidades físicas y se evita un incremento de las vibraciones o el derrape de la sección trasera. De este modo, el control del ángulo de pandeo ATC consigue un efecto aproximado al de un sistema electrónico de regulación de la estabilidad (ESP®). Esto supone un nivel de seguridad todavía mayor para los autobuses articulados, y asemeja mucho el comportamiento direccional del CapaCity al de un autobús rígido.

Protección antipandeo del autobús articulado Citaro G/CapaCity L de Mercedes-Benz

Protección antipandeo, ángulo máximo de impacto 54°

 

El control dinámico ATC regula la amortiguación hidráulica de la articulación de forma rápida y, sobre todo, en función de la situación: según el ángulo de orientación de las ruedas, el ángulo de pandeo, la velocidad y la carga, entre otras cosas. Para ello, el ATC accede a los datos del bus de datos CAN.

Su efecto: si la amortiguación provoca una elevada tendencia al subviraje en provoca una fuerte tendencia al subviraje en las curvas y a un mayor desgaste de los neumáticos del eje delantero, durante la marcha marcha estable la articulación funciona de forma prácticamente libre y solo se amortigua a través de la fricción entre los elementos.

Una visibilidad perfecta del entorno es una condición indispensable para la conducción segura de un autobús de gran capacidad, especialmente en el área de la sección trasera. El CapaCity facilita la visibilidad gracias a su construcción con una sola articulación. Además, varias cámaras exteriores proporcionan una visión general de lo que ocurre en la sección trasera. Se pueden realizar maniobras y circular marcha atrás del mismo modo que en cualquier otro autobús de una articulación.

El CapaCity está equipado con cámaras integradas en los lados derecho e izquierdo de la zaga. De esta manera, el conductor puede controlar el área de giro correspondiente al salir de la parada y mientras circula. Para vigilar la sección trasera del autobús, dispone de otras dos cámaras laterales inmediatamente detrás de la articulación.

Para una mayor seguridad al maniobrar, Mercedes-Benz ofrece también cámaras de marcha atrás para complementar las cámaras exteriores de la parte trasera. Al acoplar la marcha atrás suena una señal acústica continua de advertencia que permite realizar las maniobras cómodamente.

Un conductor concentrado contribuye notablemente a la seguridad de conducción. Los asistentes electrónicos le ofrecen la mejor ayuda posible para ello. En el CapaCity, todas las puertas cuentan con un dispositivo inversor de sentido y de vigilancia horizontal. La tercera y la cuarta puerta son totalmente automáticas. Además, todas las puertas desde la primera hasta la cuarta son de doble batiente, lo que agiliza el flujo de pasajeros. Asimismo, para facilitar aún más la tarea del conductor, es posible controlar opcionalmente la zona de las puertas por videocámara.

Cámara exterior trasera para controlar el área de giro en la parada de autobús y al circular.

Las cámaras de videovigilancia instaladas permiten controlar lo que ocurre en el autobús. Un sistema de videovigilancia no solo puede mejorar la sensación de seguridad del conductor y de los pasajeros, sino que además puede registrar actos de vandalismo o violencia cometidos en el vehículo.

Los datos se transmiten al monitor ubicado en el puesto de conducción. El conductor del autobús puede detectar y evaluar mejor determinadas situaciones y acontecimientos que tienen lugar en el compartimento de pasajeros y, en caso necesario, reaccionar ante un peligro. El autobús está provisto de pictogramas que informan a los pasajeros de que el vehículo cuenta con un sistema de videovigilancia. La videovigilancia aumenta la sensación de seguridad del conductor y de los pasajeros, fomentando el uso del transporte público. El sistema de videovigilancia forma parte del equipamiento opcional.

Nuestro asesor de ventas de autobuses y autocares le facilitará más información sobre la utilización de la videovigilancia y el almacenamiento de datos.

Las luces de cruce y largas tienen un gran rendimiento luminoso gracias a los faros LED integrados, que consumen además mucha menos energía que los faros convencionales. Estos faros iluminan la calzada con una gran amplitud y precisión. Otro factor que refuerza la seguridad es que la temperatura de la luz es similar a la luz diurna y provoca menos cansancio a los ojos del conductor. Los faros LED convencen por su larga vida útil y su baja degradación (pérdida gradual de la luminosidad).

El haz de luz de los faros LED está definido con precisión. Una luminosidad y un alcance mayores se encargan de reforzar la seguridad. Las lámparas LED son dos o tres veces más eficientes que las bombillas convencionales.

Los faros alcanzan su máxima intensidad nada más encenderse y proporcionan una iluminación amplia y precisa de la calzada. Presentan una transición suave de claro a oscuro y un mayor alcance. Además, los faros LED contribuyen a la rentabilidad gracias a su bajo consumo eléctrico y su larga vida útil. Presentan una degradación reducida; es decir, la potencia luminosa se mantiene prácticamente constante a lo largo de toda su vida útil.