Mercedes-Benz persigue desde hace años la visión de una conducción sin accidentes. El concepto de seguridad integral abarca todas las fases de la seguridad de los vehículos a motor: la seguridad en la conducción y en situaciones de peligro, la protección en caso de accidente y la minimización de las consecuencias de los accidentes. La seguridad también viene de serie en los autobuses urbanos Citaro. La propia carrocería protege a los pasajeros frente a los impactos laterales. En caso de una colisión por alcance, la parte frontal reforzada minimiza las consecuencias de un accidente y protege mejor al conductor.

eCitaro
Conducción segura
Seguro. Más seguro. Mercedes-Benz.
Programa electrónico de estabilidad (ESP®).
El programa electrónico de estabilidad (ESP®) es un sistema activo que aumenta la seguridad de conducción y la estabilidad. El ESP® contribuye sensiblemente a reducir el peligro de derrapar al tomar curvas o en maniobras bruscas de cambio de carril. Si se detecta una situación crítica durante la marcha —por ejemplo, si el autobús alcanza el margen límite en una curva—, se regulan de forma precisa las fuerzas de frenado en cada una de las ruedas. Al mismo tiempo se reduce la potencia del motor. El frenado dosificado de las ruedas reduce la tendencia a derrapar del autobús, siempre dentro de los límites impuestos por las leyes de la física.
El ESP® supervisa, entre otras cosas, la aceleración transversal de los autobuses y autocares. En el caso de que el autocar alcance un estado crítico de conducción en curvas largas, como las salidas de autopistas o cambios rápidos de carril, la velocidad del vehículo se reduce automáticamente hasta que se restablece la estabilidad de marcha. El ESP® es comparable al sistema utilizado en los turismos, pero ofrece funciones adaptadas y ampliadas para su uso en autobuses y autocares.
Sistema de control de tracción (ASR).
El ASR evita que las ruedas motrices patinen de dos formas. Por un lado, el ASR minimiza el patinaje de la rueda mediante intervenciones de frenado dosificadas. Por otro lado, el par motor se regula mediante el «acelerador electrónico».
Incluso con el acelerador a fondo, en situaciones críticas el motor solo proporciona tanta potencia como las ruedas motrices puedan transmitir; una gran ventaja para la seguridad de arranque y la estabilidad de marcha.
Al arrancar, se controlan el par y las revoluciones de las ruedas motrices. La distribución del par motor se controla para evitar que patine. Esto asegura un flujo de fuerza óptimo en todo momento.
El ASR ayuda al conductor a minimizar el riesgo de que patinen las ruedas motrices al acelerar y con ello el derrape lateral. Especialmente en el caso de motores de alto par, el ASR ofrece un mayor confort y una mayor seguridad en el arranque, especialmente en calzadas con una adherencia irregular.
Sistema antibloqueo de frenos (ABS).
El sistema antibloqueo de frenos (ABS) apoya la estabilidad de la marcha durante las operaciones críticas de frenado y garantiza la maniobrabilidad del vehículo. El sistema ABS distribuye las fuerzas de frenado aplicadas a cada rueda de forma que, incluso en una frenada a fondo, ninguna de las ruedas quede bloqueada y se conserve la máxima capacidad de conducción del vehículo.
La unidad de control del sistema electrónico de los frenos registra la velocidad actual de los rotores y sensores de rueda. Al frenar, el sistema controla la presión de frenado de los cilindros de freno de las ruedas individuales a través de válvulas de regulación. Durante los procesos de frenada a fondo y de frenado con bloqueo de las ruedas, el sistema abre y cierra las válvulas de regulación de los cilindros de freno de las ruedas, de forma totalmente automática y a intervalos muy cortos, evitando así el bloqueo y protegiendo la maniobrabilidad del vehículo.
Durante los procesos de frenada a fondo y de frenado con bloqueo de las ruedas, el sistema abre y cierra las válvulas de regulación de los cilindros de freno de las ruedas, de forma totalmente automática y a intervalos muy cortos, evitando así el bloqueo y protegiendo la maniobrabilidad del vehículo.
Sideguard Assist.*
Sideguard Assist es un sistema de asistencia de seguridad que apoya al conductor en situaciones críticas de giro con visibilidad posiblemente restringida. El sistema contribuye a evitar situaciones críticas dentro de los límites del sistema o a reducir las consecuencias de los accidentes durante los giros o los cambios de carril.
La función del sistema y el concepto de alerta se derivan del análisis de accidentes de giro en los que se vieron implicados peatones y ciclistas. En la mayoría de los escenarios, el accidente resulta del movimiento de las dos partes involucradas (vehículo y peatón/ciclista).
En estos casos, en una zona de advertencia a lo largo de toda la longitud del vehículo, el sistema informa (indicación amarilla) del movimiento de personas o vehículos en una etapa temprana y advierte tan pronto como la situación se torna crítica (indicación roja).
El asistente de giro apoya en las siguientes situaciones: - Paradas (por ejemplo, durante los tiempos de espera en los semáforos, durante la entrada y salida de pasajeros, etc.) - Inicio de la marcha - Marcha a velocidades bajas - Giros con presencia de objetos inmóviles dentro de la trayectoria (hasta 36 km/h) - Cambio de carril (en todo el intervalo de velocidades) Un factor determinante para la transición del estado de información (amarillo) al de advertencia (rojo) es la identificación de la intención de girar. Ocurre tanto mediante la evaluación del intermitente como mediante la identificación del movimiento transversal (sin intermitentes). En marcha atrás, el sistema se desactiva automáticamente y no se realiza ninguna supervisión. A velocidades superiores a los 36 km/h, el Sideguard Assist asume las funciones de asistente de cambio de carril. Hasta la velocidad máxima permitida, informa al conductor de la presencia de cualquier objeto en el lado derecho. Al activar el intermitente para un cambio de carril, el sistema emite una advertencia visual y táctil. De esta forma, el Sideguard Assist apoya los cambios de carril, por ejemplo, cuando se adelanta a un ciclista fuera de la ciudad o cuando se cambia de carril en vías de varios carriles.
Preventive Brake Assist.*
Con Preventive Brake Assist, Mercedes-Benz ofrece la primera ayuda de frenado activa del mundo para autobuses urbanos de línea. Este sistema de asistencia emite una advertencia ante un riesgo de colisión contra peatones en movimiento, así como ante objetos inmóviles o en movimiento y, en caso de grave peligro de colisión, inicia automáticamente una maniobra de frenado con frenada parcial.
La cascada de avisos y la intervención del freno están coordinados con exactitud para el tráfico urbano. En caso de peligro de colisión con peatones u objetos inmóviles o en movimiento, Preventive Brake Assist advierte al conductor tanto visualmente –mediante un triángulo rojo iluminado con símbolo de vehículo en la pantalla central– como acústicamente, e inicia al mismo tiempo una frenada parcial. La intervención se mantiene hasta que el conductor actúa o hasta que el vehículo se detiene completamente.
La base de Preventive Brake Assist es una nueva generación de tecnología de radar: el sistema de radar tantea constantemente una zona de hasta 250 metros delante del vehículo y trabaja con fiabilidad también durante la noche y con clima adverso.
Acoustic Vehicle Alerting System.
El Acoustic Vehicle Alerting System (AVAS) es una alerta acústica que, en un margen de velocidad de hasta 30 km/h hacia adelante y de hasta 6 km/h hacia atrás, emite un sonido similar al de un motor de combustión interna. De este modo, el sonido advierte de la presencia del autobús eléctrico a transeúntes y personas que haya en las inmediaciones.
El sistema aumenta el volumen hasta una velocidad de 20 km/h y, a partir de esa velocidad, vuelve a reducir el volumen hasta 30 km/h. De este modo transmite la velocidad y una posible aceleración. A partir de aprox. 15 km/h, el sistema se enmascara con los ruidos de rodadura de los neumáticos. El sistema no genera emisiones acústicas con el vehículo parado y no puede ser desconectado por el conductor.
El generador de sonido está montado detrás del faldón delantero en el lado izquierdo del vehículo. Con el AVAS, el nivel de ruido del autobús eléctrico se sitúa aprox. 5-6 dB por encima del nivel de ruido mínimo exigido según la norma UNECE-R 138.01.
La luz de giro.
La luz de giro proporciona una seguridad considerablemente mayor, ya que mejora las condiciones de visibilidad al realizar giros en intersecciones y rotondas durante la noche, así como en maniobras hacia delante y marcha atrás.
La función se conecta automáticamente al circular hasta una velocidad de aprox. 35 km/h cuando se conectan los faros principales, se acciona la palanca de los intermitentes o se gira el volante. Al hacerlo se conecta uno de los faros antiniebla para iluminar de uno de los lados de delante del vehículo, el cual el faro principal no llega a iluminar.
La electrónica inteligente conecta o desconecta la luz de giro atenuando su intensidad, con lo que los ojos del conductor tienen la oportunidad de adaptarse al cambio de las condiciones de luz.
Exclusiva tecnología de seguridad ATC.
Estable y maniobrable. Otro concepto perfeccionado por Mercedes-Benz es el exclusivo control de articulación ATC (Articulation Turntable Controller) para vehículos articulados y es uno de los elementos clave del vehículo.
ATC (Articulation Turntable Controller): Estabiliza autobuses articulados en situaciones de conducción críticas de modo similar a ESP®.
La amortiguación habitual de la articulación en un autobús provoca una fuerte tendencia al subviraje en las curvas y un mayor desgaste del neumático delantero. Aquí es donde entra en acción el control dinámico Articulation Turntable Controller (ATC).
El control dinámico ATC regula la amortiguación hidráulica de la articulación de forma rápida y, sobre todo, en función de la situación: según el ángulo de orientación de las ruedas, el ángulo de pandeo, la velocidad y la carga, entre otras cosas. Para ello, el ATC accede a los datos del bus de datos CAN.
Su efecto: si la amortiguación provoca una elevada tendencia al subviraje en provoca una fuerte tendencia al subviraje en las curvas y a un mayor desgaste de los neumáticos del eje delantero, durante la marcha marcha estable la articulación funciona de forma prácticamente libre y solo se amortigua a través de la fricción entre los elementos.
Control de presión de neumáticos TPM.*
El control inalámbrico de presión de los neumáticos con indicación en la pantalla multifunción es un sistema electrónico que controla permanentemente la presión de aire de todos los neumáticos. Las pérdidas de presión se muestran dentro de los límites del sistema.
La presión correcta de los neumáticos contribuye a la seguridad de la marcha y a reducir significativamente el consumo de combustible. Basta con que la presión de los neumáticos sea 0,5 bar demasiado baja para aumentar el consumo de combustible hasta en un 5 %. La electrónica de la rueda se coloca en la cara interior de cada llanta, sobre la válvula. Los sensores registran los datos relativos a la presión de los neumáticos y los transmiten al instrumento indicador.
La presión de los neumáticos se registra tanto con el vehículo parado como en movimiento. ¡Atención! El control de presión de neumáticos no indica de inmediato las pérdidas repentinas de presión, por ejemplo, debido al impacto contra un cuerpo extraño. El sistema de control tampoco detecta los daños en los neumáticos que no provoquen pérdidas repentinas de presión. En estos casos, la inspección visual por parte del conductor sigue siendo esencial.
Control del compartimento de pasajeros.
Las cámaras de videovigilancia instaladas permiten controlar lo que ocurre en el autobús. Un sistema de videovigilancia no solo puede mejorar la sensación de seguridad del conductor y de los pasajeros, sino que además puede registrar actos de vandalismo o violencia cometidos en el vehículo.
Los datos se transmiten al monitor ubicado en el puesto de conducción. El conductor del autobús puede detectar y evaluar mejor determinadas situaciones y acontecimientos que tienen lugar en el compartimento de pasajeros y, en caso necesario, reaccionar ante un peligro.
El autobús está provisto de pictogramas que informan a los pasajeros de que el vehículo cuenta con un sistema de videovigilancia. La videovigilancia aumenta la sensación de seguridad del conductor y de los pasajeros, fomentando el uso del transporte público. El sistema de videovigilancia forma parte del equipamiento opcional.
Nuestro asesor de ventas de autobuses y autocares le facilitará más información sobre la utilización de la videovigilancia y el almacenamiento de datos.
* Equipamiento opcional